a gran estatua, gran basa - significado y definición. Qué es a gran estatua, gran basa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es a gran estatua, gran basa - definición

La Gran Invocación; La gran invocación; La gran invocacion; La Gran Invocacion; Alice A. Bailey
Resultados encontrados: 4213
a gran estatua, gran basa      
fr. prov.
con que se indica que a cada cosa se ha de conceder la importancia que le corresponde.
Gran Chasco         
  • William Miller]].
PREDICCIÓN FALLIDA SOBRE EL RETORNO DE JESUCRISTO EN 1844
El Gran Chasco; El gran chasco; Gran Decepción; Gran chasco
El Gran Chasco fue un suceso importante en la historia del movimiento millerista, un grupo religioso estadounidense del . William Miller (1782-1849) ―cuyo nombre toma el movimiento― concluyó por medio de un estudio de las cronologías de la Biblia que Jesucristo ―el salvador de la religión cristiana― volvería a la Tierra «cerca de 1843».
Gran príncipe         
TÍTULO NOBILIARIO
Gran župan; Gran Príncipe; Gran principe; Gran Principe; Gran zupan; Velikiy Kniaz
El título de gran príncipe (en latín: magnus princeps; en ruso y ucraniano: великий князь; en serbio: veliki župan; en checo: velkokníže; en polaco: wielki książę; en alemán: Großfürst, en finés: suuriruhtinas; en danés: storfyrste; en sueco: storfurste; en lituano: didysis kunigaikštis; en húngaro: nagyfejedelem) es el que está justo debajo del de emperador o zar, pero es de mayor rango el de que príncipe.
Gran Vía         
  • iglesia de San José]], en la calle de Alcalá.
  • Palacio de la Duquesa de Sevillano, derribado para la construcción de la Gran Vía. Se ubicaba al comienzo de la actual calle, en torno a la altura del [[edificio Grassy]].
  • El [[cine Capitol]] en el [[edificio Carrión]].
  • [[Edificio Lope de Vega]] (n.º 53 a 59).
  • Edificio Madrid-París]] (n.º 32).
  • plaza de España]].
  • Vista nocturna de la calle Gran Vía.
  • s}}. En la manzana 289, donde hoy el [[Edificio Metrópolis]] estaba la Casa del Ataúd. En la 293 está el [[Oratorio del Caballero de Gracia]]. La pequeña manzana 295 estaba ocupada enteramente por el palacio de la duquesa de Sevillano. En la 297 estaba el Colegio de las Niñas de Leganés. La manzana 302 perdió su extremo sur, que ocupaba gran parte de la [[Red de San Luis]], con lo que ésta aumentó su superficie.
  • Bar Chicote]] en sus bajos.
  • Guerra Civil]]. También en esta manzana, en el número dos de la [[calle de Jacometrezo]], estaba la casa por la que se pagó el precio más alto en las expropiaciones de la Gran Vía: 770 439 [[peseta]]s.
  • San Francisco de Borja]]. Entre las manzanas 457 y 466, la calle de Constantino Rodríguez recibió a partir del 20 de marzo de 1943 el nombre de [[calle de los Libreros]] a propuesta del escritor [[Pío Baroja]].
  • Gran Vía 6 (1919).
  • Casino Militar]])
  • Vista de la Gran Vía desde lo alto del hotel RIU Plaza España en 2022.
  • Hotel Atlántico (n.º 38).
  • Hotel Cibeles, antes Avenida (1924), en el n.º 34.
  • [[Hotel de las Letras]], en el n.º 11.
  • Aspecto del comienzo de la calle en 2019, tras el ensanchamiento de las aceras.
  • izquierda
  • número 1]] de la calle Gran Vía.
  • El [[Palacio de la Prensa]] (n.º 46).
  • izquierda
  • [[Edificio Telefónica]] (n.º 28).
CALLE DE MADRID
Gran Vía de Madrid; Calle Gran Vía; Gran Vía (Madrid); Gran Via; Gran Via de Madrid; Calle Gran Via; Gran Via (Madrid); Gran vía; Avenida de José Antonio (Madrid); Avenida de Pi y Margall; Gran Vía madrileña
La Gran Vía es una de las principales calles de la ciudad española de Madrid. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España.
Región Gran Acra         
Gran Acra es una de las diez regiones administrativas de Ghana. Es la región más pequeña de Ghana por superficie, y contiene a la capital del país, Acra, que es también capital de la región.
Gran Apostasía         
CONCEPTO DE ALGUNAS IGLESIAS CRISTIANAS
Gran apostasía; Gran Apostasia; Gran apostasia
La gran apostasía es un término usado entre los cristianos seguidores del restauracionismo, especialmente los Santos de los Últimos Días y los adventistas entre otros. Se conoce como el período en el que la Iglesia cristiana establecida por Jesucristo y sus apóstoles habría dejado de seguir, tras la muerte de los «apóstoles originales», las mismas doctrinas, prácticas y ordenanzas de la Iglesia primitiva, por causa de la «alteración de la doctrina cristiana» y la "introducción de creencias y prácticas paganas", por influencia de las culturas griega y romana.
tribulación         
PERÍODO EN EL CUAL SE ANUNCIA LA SEGUNDA VENIDA DE JESUCRISTO, SEGÚN LA ESCATOLOGÍA CRISTIANA
Gran Tribulacion; Gran tribulación; Tribulación
sust. fem.
1) Congoja, pena o tormento.
2) Adversidad o persecución que padece el hombre.
Gran Caimán         
  • Calle principal de Gran Caimán.
  •  Imagen de la Isla Gran Caimán.
  • Vista del mar en Gran Caimán.
ISLA DEL REINO UNIDO EN EL MAR CARIBE
Gran Caiman; Isla Gran Caimán
|entidad_territorial = Territorio británico de ultramar
Gran Willy         
  • El argentino [[Guillermo Vilas]] (1952-) haciendo «la gran Willy».
La Gran Willy (o Tweener en inglés) es la denominación popular de un golpe de tenis que se realiza golpeando la pelota por entre las piernas y de espaldas a la red. Se trata de un golpe muy difícil, que requiere gran habilidad y que es esencialmente defensivo y excepcional, ya que se utiliza como último recurso, cuando la pelota ha superado al tenista y este ya no podrá alcanzarla para pegarla de frente.
Gran Kan         
  • Ocho de los 15 Grandes Khagans del Imperio Mongol.
El término gran kan (en mongol jalka: , en turco: kağan), también escrito como jaghan, jagan, chagan, qaqan, khakhan, khaghan, khaqan, etc., corresponde a un título de rango imperial en las lenguas túrquica y mongola equivalente al estatus de emperador; asimismo, es alguien que gobierna un kaganato o imperio, mayor que un kanato normal, pero a menudo llamado así en las lenguas de Occidente.

Wikipedia

Alice Bailey

Alice Bailey (Mánchester, Lancashire, 16 de junio de 1880 – Nueva York, 15 de diciembre de 1949) fue una practicante del esoterismo y escritora inglesa.

A la edad de 35 años, después de separarse de su marido Walter Evans, ingresó en el centro de la Sociedad Teosófica de Los Ángeles (EE. UU.), en la Logia Teosófica de Pacific Grove. En 1919, Bailey (de 39 años) cortó sus vínculos con la Sociedad Teosófica por varias razones (principalmente la obsesión de los dirigentes de la Sociedad Teosófica de la época, con la sumisión y obediencia que supuestamente los discípulos les debían a su maestro). Entonces pudo actuar con más libertad, de acuerdo con sus propios puntos de vista (que ella adjudicaba a las enseñanzas de un maestro de una supuesta «jerarquía oculta».

En el mes de noviembre de 1919, Bailey comenzó a escribir textos que afirmaba que eran dictados telepáticamente por un tal «Tibetano», o «D. K.». Publicó esos textos con el título Iniciación humana y solar. Allí dio a conocer la existencia de la jerarquía espiritual, que Madame Blavatsky ya había difundido, aunque no de manera ordenada.

Más tarde reveló que el tibetano D. K. era el maestro Djwal Khul. Bailey dijo que después de una cierta resistencia inicial (basada en la humildad), finalmente fue persuadida a nombrarlo claramente. Ella escribió usando el nombre del maestro durante 30 años, entre 1919 hasta su muerte, acaecida en 1949.

¿Qué es a gran estatua, gran basa? - significado y definición